Simposio Internacional Solidario
El 31 de Octubre de 16 a 20h
en el Espacio Ronda, c/ Ronda Segovia 50 (Madrid)
o asistiendo online al evento:
¿Qué es la Medicina Tradicional y Complementaria?
La Medicina Tradicional y Complementaria (MTC) está constituida por aquellas prácticas que amplían el concepto de salud involucrando de manera activa a los pacientes en el tratamiento, mejorando su autonomía y se integran en la medicina convencional. Una de estas prácticas es el reiki.
¿Qué es el reiki?
Según los últimos descubrimientos científicos, el universo y todo lo que contiene está constituido por vibraciones. Vivimos rodeados por ellas, de hecho, nosotros mismos somos vibraciones. Dentro de los muchos tipos que nos envuelven, existe una de alta frecuencia capaz de sanar enfermedades y traer la paz mental. Esta vibración es conocida como reiki.
El reiki resuena con los niveles elevados de la conciencia humana y nos guía hacia la salud y la felicidad. Su meta consiste en elevar nuestro nivel vibratorio para evitar resonar con energías negativas como son las enfermedades, las preocupaciones, la ansiedad, etc.1
1 Gendai Reiki Ho, el espíritu de Usui Sensei y la verdad sobre el reiki tradicional de Hiroshi Doi, 2021, 3ª edición de Reikiavik Edicciones.
¿Qué es el reiki?
Según los últimos descubrimientos científicos, el universo y todo lo que contiene está constituido por vibraciones. Vivimos rodeados por ellas, de hecho, nosotros mismos somos vibraciones. Dentro de los muchos tipos que nos envuelven, existe una de alta frecuencia capaz de sanar enfermedades y traer la paz mental. Esta vibración es conocida como reiki.
El reiki resuena con los niveles elevados de la conciencia humana y nos guía hacia la salud y la felicidad. Su meta consiste en elevar nuestro nivel vibratorio para evitar resonar con energías negativas como son las enfermedades, las preocupaciones, la ansiedad, etc.1
1 Gendai Reiki Ho, el espíritu de Usui Sensei y la verdad sobre el reiki tradicional de Hiroshi Doi, 2021, 3ª edición de Reikiavik Edicciones.
¿Pretende reemplazar el reiki a los tratamientos convencionales?
No, el reiki contribuye positivamente a los procesos de salud-enfermedad, sin pretender reemplazar a los tratamientos convencionales; no obstante, actualmente hay una brecha del conocimiento relacionada con la medición empírica de los efectos del reiki en las personas, y más aún en la población adulta mayor.

¿Sabes que existe un proyecto para medir de manera científica los efectos del reiki?
Es el proyecto de investigación que apoyamos: “Efectos del reiki sobre algunos parámetros inmunológicos, inflamatorios, hematológicos y calidad de vida en población adulta mayor institucionalizada de Jamundí Colombia”, elaborado por un equipo de médicos de la Universidad Javeriana de Cali, Colombia.
¿En qué consiste esta investigación?
En un estudio de intervención de casos y controles, 8 con la realización de terapia reiki y 12 sin esta. Realización de las sesiones de reiki 3 veces por semana, durante 60 días, con toma de muestra sanguínea (al inicio, a los 30 días y a los 60 días, que concluye la intervención) y aplicación de escala validada de calidad de vida relacionada con la salud (al inicio y a los 60 días).
¿Qué pretenden conseguir?
Con el efecto del reiki, en personas mayores, se espera evidenciar disminución en los parámetros de las variables inflamatorias y normalización de las variables hematológicas de acuerdo con los hallazgos encontrados por otros investigadores en sus modelos animales utilizados. Evaluar los efectos del reiki sobre la calidad de vida relacionada con la salud.
Simposio Internacional Solidario
El 31 de Octubre de 16 a 20h
en el Espacio Ronda, c/ Ronda Segovia 50 (Madrid)
o asistiendo online al evento:
¿Por qué queremos apoyar este proyecto?
- Conocemos datos cualitativos del uso del reiki en el ámbito clínico, así como el bienestar general, la mejora en personas con tratamientos contra el cáncer y otras enfermedades; es una ayuda para una vida más plena.
- El proyecto de investigación del equipo médico de la Universidad Javeriana de Cali, Colombia pretende obtener datos objetivos mediante el análisis de parámetros cuantificables.
- Como dijimos, existe una brecha de conocimiento entre el bienestar que genera el reiki en la salud y su medición a través de datos empíricos y determinados parámetros medibles como son el inmunológico, inflamatorio, hematológico, además de la calidad de vida.
- Con este tipo de estudios e investigaciones se pueden confirmar los efectos del reiki sobre la salud, aportando datos fehacientes que permitan acercar su práctica para mejorar nuestra calidad de vida, tanto en nuestro día a día como en ámbitos como el sanitario, donde tiene mucho que aportar.